Chacarera
Coreografía para una pareja. Posición inicial: enfrentados, el hombre da su izquierda al público.
1. AVANCE Y RETROCESO: (4 c.); con castañetas. Dos pasos de avance y dos de retroceso, de espaldas.
Los bailarines pueden ejecutar el avance y el retroceso en línea recta sin cambiar de frente, o bien desarrollando la figura de un rombo muy alargado, dándose casi los flancos derechos en el centro y casi los izquierdos al llegar, retrocediendo de espalda, a sus sitios.
2. GIRO: (4 c.); con castañetas.
3. VUELTA ENTERA: (8 c.), con castañetas.4. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.).
5. VUELTA ENTERA (8 c), con castañetas.
6. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.).
Es preferible que tanto el varón como la mujer realicen un zapateo y un zarandeo distintos del anterior.7. MEDIA VUELTA (4 c.), con castañetas.
8. GIRO FINAL (4 c.), con castañetas y coronación.
SEGUNDA: Es igual a la primera. Los bailarines inician en lugares opuestos.
Escondido
Posición inicial: enfrentados, el hombre da su izquierda al público.
Gato1 . CUATRO ESQUINAS (16 c.): se sale hacia la izquierda, con castañetas dando un giro en el medio de cada una.
Cada esquina se hace en 4 c., empezando hacia la izquierda en el primer compás en arco; en el segundo hacen un giro sobre su hombro izquierdo, dándose el frente al terminarlo; en el tercero dan un paso a la izquierda, haciendo un balanceo; en el cuarto otro hacia la derecha y un poco hacia atrás, con otro balanceo. Haciendo de ese modo las 4 esquinas.
2. VUELTA ENTERA (8 c.)
Se completa la vuelta en 6 c. y se da un giro sobre el hombro izquierdo quedando la mujer en posición de ocultamiento.
3. ZAPATEO DEL HOMBRE Y MUJER SE ESCONDE (8 c.) la mujer se esconde y hace palmas mientras el hombre zapatea buscando a la mujer con mudanzas que le permitan describir un pequeño arco.
La posición de escondido es así: de pie dándole el flanco izquierdo al compañero y cargando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, con el pie izquierdo un poco adelantado, el busto ligeramente inclinado y las manos bajas.
4. VUELTA ENTERA: (8 c.), con castañetas, haciendo el giro en los compases 7 y 8, sin olvidar que el varón debe tomar la posición de ocultamiento.
5. ZARANDEO DE LA MUJER Y EL HOMBRE SE ESCONDE (8 c.). el hombre se esconde y palmotea mientras la mujer zarandea. La mujer debe zarandear como buscando al hombre a quien no encuentra.
6. MEDIA VUELTA (4 c.), con castañetas.
7. GIRO FINAL (4 c.), con castañetas y coronación.
Coreografía para una pareja. Posición inicial: enfrentados, el hombre da su izquierda al público.
1 . VUELTA ENTERA (8 c.) con castañetas.
2. GIRO (4 c.) con castañetas.
3. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.).
4. MEDIA VUELTA (4 c.) con castañetas.
5. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.). El hombre debe tratar de hacer mudanzas distintas a las anteriores.
7. GIRO FINAL (4 c.), con castañetas y coronación.
Chacarera doble
Posición inicial: enfrentados, el hombre da su izquierda al público. Se baila con castañetas y paso de Gato.
1 y 2. AVANCE Y RETROCESO DOBLE: (8 c.); con castañetas. Dos pasos de avance y dos de retroceso, de espaldas.
Los bailarines pueden ejecutar el primer avance y el retroceso en línea recta sin cambiar de frente, o bien desarrollando la figura de un rombo muy alargado, dándose casi los flancos derechos en el centro y casi los izquierdos al llegar, retrocediendo de espalda, a sus sitios, y de esa forma el segundo avance y retroceso.
3. GIRO: (4 c.); con castañetas.
4. VUELTA ENTERA: (8 c.), con castañetas.
5. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.).
6. GIRO: (4 c.); con castañetas.
7. VUELTA ENTERA (8 c), con castañetas.
8. ZAPATEO Y ZARANDEO (8 c.).
Es preferible que tanto el varón como la mujer realicen un zapateo y un zarandeo distintos del anterior.
9. GIRO: (4 c.); con castañetas.
10. MEDIA VUELTA (4 c.), con castañetas.
11. ZAPATEO Y ZARANDEO (4 c.).
Tanto el hombre como la mujer deben variar sus mudanzas y zarandeo
12. GIRO FINAL (4 c.), con castañetas y coronación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario